Buenos días, hoy tenemos algo especial para ti. Te presento el diccionario del Community Manager 🙂 Hemos pensado que sería estupendo para ayudar a nuestros alumnos y para interesados en Community Manager y Social Media, reunir definiciones en el diccionario del CM con las palabras y conceptos más usados de nuestras clases.
De esta forma tienes a mano un montón de contenido para refrescar la memoria o para aprender cosas nuevas, que siempre viene bien. No están todos, ¡hay muchos más! De momento empezamos con 100 definiciones, eso sí explicadas con nuestras palabras para entenderlas aún mejor y con algún que otro consejo. ¿Te animas a descubrir si las sabes todas? ¡Si es así, eres un crack!
100 palabras importantísimas en Marketing
Con la A de Ágora News
Acortador Url:
Herramienta que te permite reducir y comprimir en menos caracteres cualquier dirección Web. Recomendable sobretodo para compartir un enlace en Twitter y aprovechar al máximo los 280 caracteres. Te recomiendo bit.lyo el acortador automático de Buffer queson gratuitos y funcionan bastante bien.
AdWords:
Es una plataforma de publicidad online de Google para configurar anuncios de pago en la que puedes configurar campañas enfocadas a tu potencial público objetivo teniendo en cuenta tus palabras clave. Te dejo un enlace a uno de nuestros tableros de Pinterest para saber más a través deInfografías de SEM , Adwords y marketing en buscadores.
Son las siglas de la palabra «Advertising» que significa publicidad. Como habrás visto, la mayoría de redes sociales incluyen un apartado permitiendo a las marcas publicitarse. En el caso de Facebook «Facebook Ads», en Linkedin «Linkedin Ads».
Adsense:
Es junto con AdWords, una de las principales herramientas para la publicidad en Internet. Adsense sirve para incluir los anuncios en tu propio sitio Web mientras que con Adwords los promocionas en buscadores y páginas. Es una forma de monetizar tu blog o página siempre y cuando lo uses con control. Un blog lleno de publicidad puede provocar rechazo o directamente un alto porcentaje de rebote y salida de la página.
Advergaming:
Concepto que proviene de la fusión de dos palabras «Advertising y Game». Son aquellas campañas publicitarias que implementan juegos como parte de la promoción de un producto, organización o idea. Una técnica en alza y cada vez más practicada que tuvo origen en Estados Unidos.
Afiliados:
Los afiliados son personas o empresas que mantienen entre sí una relación comercial de interés mutuo donde las dos partes obtienen algún tipo de beneficio. Suelen surgir este tipo de acuerdos entre empresas y sus proveedores o entre negocios independientes.
Alcance Orgánico:
Es un porcentaje o dato numérico que evalúa el impacto y el numero de personas que han visto una publicación de manera natural, sin ningún tipo de promoción o publicidad de pago. Puedes averiguar el alcance orgánico de tus publicaciones a través de las estadísticas de tu Fan Page de Facebook.
Alcance Viral:
Es una unidad de medida que calcula el número de personas que han visto una publicación a través de otros contactos. Mide la evolución y la repercusión de una publicación en cualquier tipo de formato. Redes sociales como Google Plus, por ejemplo, a través de los Ecos muestran el alcance viral de una publicación indicando cómo y qué personas han compartido un contenido.
Analítica Web:
Es la forma de medir y analizar los datos de tráfico de un sitio web, a través del cual nos va a permitir tomar las mejores decisiones y optimizar los objetivos del negocio. En nuestraguía de Google Analyticscon 35 métricas y funciones clave podrás averiguar cómo desarrollar con éxito tu estrategia social media.
API:
Proviene del concepto inglés «Application Programming Interface»; podemos entenderla como la llave de paso que permite llevar a cabo la conexión entre varias plataformas diferentes, conectarlas entre sí y usarlas para un fin concreto que necesitemos llevar a cabo.
App:
Es una aplicación informática descargable, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, que desempeña una función útil y complementaria para el usuario. ¡Hay miles! Por ejemplo, alguna de las más usadas y que recomendamos en nuestro cursode Community Managerson Feedly, TweetDeck, Buffer, Pocket, Google Hangouts, Hootsuite, Mailchimp.
Author Rank:
Es un código usado en Google Plus por el cuál podemos configurar con una imagen la autoría de un blog o página Web y visibilizar en el buscador de Google la foto del autor del blog y de los contenidos. Estarás de acuerdo con nosotros que la imagen aumenta la visibilidad y las posibilidades de conseguir un clic.
Avatar:
Es la foto de perfil que va asociada a las publicaciones y comentarios de un usuario en redes sociales o blogs. Te aconsejo configurar tu avatar para que los usuarios te identifiquen fácilmente. Si usas WordPress, configura tu avatar a través de Gravatarque es una herramienta útil e intuitiva para administrar uno o varios avatares.
Con la B de Buffer
B2B:
Relación empresarial que surge entre dos empresas «Business to Business», las redes sociales como Linkedin son el marco perfecto para generar conexiones y oportunidades de negocio de este tipo.
B2C:
En este caso es la relación comercial que tiene lugar entre empresa-cliente «Business to Client» se realiza directamente entre la empresa y el consumidor final. En este sentido, las redes sociales favorecen este tipo de relaciones ya que permiten una comunicación directa entre la marca y el cliente.
Badge:
Calificación, distintivo o premio que otorga una aplicación o red social a los usuarios cuando consiguen algún tipo de meta u objetivo. Forma parte en la mayoría de los casos de procesos de gamificación en los que se propone un juego entre los usuarios como en el caso de Foursquare.
Banner:
Es un elemento flotante de promoción o publicidad de productos o servicios que puede aparecer en la parte superior, inferior o laterales de la página.
Black Hat:
Se llama así al conjunto de técnicas de SEO ilícitas o no aprobadas por Google. Son todas aquellas trampas y acciones para conseguir por la vía rápida y falsa mejorar el posicionamiento.
Blog Post:
Es el nombre técnico que recibe la acción de publicar una entrada o un artículo en un blog.
Blog Roll:
Es un widget que podemos instalar en nuestros blog y visualiza en forma de lista losblogs que seguimos y que recomendamos a nuestros lectores.
Brainstorming:
Es cuando un grupo de personas se reúnen para aportar entre todos ideas creativas y acciones para desarrollar un proyecto. Es una forma estupenda de trabajar en equipo y proponer entre todos nuevas mejoras, propuestas o soluciones.
Branding:
Es el conjunto de estrategias que se ponen en práctica para construir y visibilizar la marca de una empresa o producto. A través del marketing online y el social media se pueden desarrollar diversas estrategias para que una marca aumente su notoriedad, el número de ventas y su popularidad.
Si quieres aprender más sobre como generar ideas para tu logotipo te invito a que veas estaGuía sobre cómo hacer un Brainstorming
Con la C de Contenido de Valor
Cache:
Es un sistema automático de copias de archivos para que los usuarios de una página web vean los datos más rápidos y no tengan que cargar dos veces los mismos. Si tienes una página web es imprescindible habilitar la Cache para que la web cargue rápido. Esto te ayudará en la usabilidad de tu página y en su posicionamiento.
Canal:
A simple vista es el medio de comunicación por el cuál se difunde un mensaje. En social media llamamos canal a la cuenta que un usuario tiene en Youtube para difundir susvídeos. Es una forma directa, visual y dinámica de consumir y emitir contenidos en Internet. Nosotros por ejemplo en el canal de Aula CM compartimos de una manera divertida y cercana la experiencia de nuestros alumnos.
Círculos:
Los círculos forman parte de la red social de Google «Google Plus» y sirven para tener organizados los contactos. Puedes crear nuevos e incluir en ellos a las personas que tu quieras igual que en las listas de twitter. A diferencia de las listas de twitter, el nombre del círculo no es público. Los círculos se pueden editar, personalizar y compartir con otros usuarios.
CMS:
Es el acrónimo en inglés de sistema de gestión de contenidos y se refiere al programa que da la estructura a las páginas web para posteriormente llegar a nosotros de una manera más sencilla y permitir la edición, gestión y administración de nuestros blogs y webs.
Código QR:
Es un generador de información a través de una imagen codificada escaneable por dispositivos móviles que te da información sobre una persona, marca, producto o servicio.
Communidad Online:
Conjunto de personas con presencia en medios digitales y redes sociales que comparten y dialogan en el entorno 2.0 generalmente en torno a una marca o temática.
Community Manager (CM):
Persona encargada de gestionar y dinamizar la comunidad online que gira en torno a una marca. Entre sus muchas funciones el CM es creador de contenidos, gestor de la reputación online de la marca así como analizar y usar métricas para medir los resultados de las acciones implantadas. Si quieres ampliar información te recomiendo las 25 estrategias imprescindibles para el Community Manager en 2014 dónde los referentes nos dan sus mejores consejos.
(Video) Diccionario de Marketing 🔰 Redes Sociales 🔰 Community Manager
Contenido de valor:
Es el contenido que ayuda y aporta valor real a los usuarios. En internet podríamos distinguir entre el contenido de valor, el contenido comercial y el contenido de relleno. Publicando contenido de valor en lugar de contenido comercial, vamos a lograr que se comparta en redes sociales, fidelizar a nuestros usuarios y llegar a otros nuevos.
Contenido duplicado:
Es el texto queGoogle detecta como una copia hecha de un documento original. Copiar y pegar o publicar en dos o más sitios diferentes el mismo texto genera contenido duplicado.
Contenido líquido:
Es aquel material, documento o contenido que una vez creado y elaborado puede ser transformado y adaptado a cualquier otro formato. Lo difícil es crear un buen contenido, lo fácil es adaptarlo a otras formas. Intenta siempre crear contenidos líquidos porque ahorrarás trabajo y podrás publicar la misma idea en diferentes medios y redes sociales. De un vídeo puedes hacer un post, de un post un vídeo, de un vídeo una infografía y así sucesivamente.
Cookies:
Una cookie o galleta informática es un pequeño fragmento de información que queda registrado en tu ordenador cuando visitas un sitio web y que permite al sitio web seguir el rastro de tu actividad.
CPC:
Corresponde al concepto«Coste por Clic». Es una forma de comercializar y financiar la publicidad en redes sociales. El anunciante paga un precio acordado solo cuando los usuarios hacen clic en el anuncio.
CPM:
Es una estrategia de puja para la publicidad online. En este caso el anunciante paga según el número de impresiones, es decir, por las veces que se ve el anuncio hagan o no hagan clic.
Creative Commons:
Es una organización que otorga licencias públicas y flexibles a documentos de interés general para que puedan ser usados y reproducidos sin interés comercial por el resto de usuarios. Cualquier usuario y autor de contenido puede registrar sus documentos en Creative Commons y elegir entre diferentes tipos de licencias CC.
CRM:
Corresponde a «Customer Relationship Management» y es un tipo de plataforma por la cual una empresa gestiona todos sus contactos comerciales, sus vinculaciones en la web y redes sociales. Los CRM han pasado a ser una herramienta fundamental en los equipos de trabajo comerciales.
Acción por la cuál las empresas y marcas generan contenido creativo a través los propios clientes, fans o usuarios de internet. Este término se ha generalizado y puesto en práctica sobre todo para fomentar la participación en redes sociales. En esta recopilación de 101 acciones de participación en Facebook puedes ver varios ejemplos de cómo las marcas fomentan la participación y usan el crowdsourcing.
CSS:
Estas siglas son provienen del concepto inglés «Cascading Style Sheets» que viene a significar algo así como «hojas de estilo en cascada», dentro del panel de administración de nuestra página web tenemos este apartado que sirve para incluir diferentes códigos de edición de plantilla, color, forma y elementos que configuran la web.
CTR:
Son las siglas de «Clic Through Rate» o porcentaje de clics. Es un ratio para medir la eficacia de un texto o un anuncio. Se utiliza para saber el porcentaje de clicks en un anuncio de Adwords o para un resultado de Google en SEO. Es un dato expresado en tanto por ciento (%) que resulta de dividir el número clics entre el número de impresiones.
Con la D de Delicius
Dashboard:
Es el área de administración de un blog, conocido por todos como escritorio desde dónde se pueden gestionar todas las opciones.
Dominio:
Es el nombre con el cual se registra una marca, una persona o una empresa en Internet para tener su propio «nombre».com, .es o .org. Los dominios se pagan anualmente y su precio ronda entre los 5 y los 15 euros al año. Te recomiendo visitar este artículo si tienes curiosidad por saber cómo registrar un dominio y los pasos a seguir para instalar WordPress en tu servidor.
Dummie:
En social media decimos que una persona es un «dummie» para referirnos a alguien novato o principiante. Hay bloguers, post y libros específicos en esta temática que ayudan a las personas que empiezan manejarse con las redes sociales o herramientas. Es el caso por ejemplo del nuevo libro de uno de nuestros referentes Andrés Pérez Ortega que publicó hace unas semanas deMarca Personal Para Dummies.
Con la E de Engagement
E-Commerce:
E-Commerce significa comercio electrónico y es el conjunto de acciones relacionadas con la compra y venta de productos o servicios en el medio online.
Eco:
Es una de las opciones más innovadoras de la red social Google+ que forma parte de una publicación. A través de los ecos se puede ver la evolución y la repercusión que ha tenido una publicación entre los usuarios. Representa de forma gráfica cuántas personas han compartido una publicación y el impacto que genera así como las personas más influyentes de tu entorno.
EdgeRank de Facebook:
Algoritmo que calcula y expone en cada muro de Facebook, las noticias o publicaciones más relevantes de cada página. Depende básicamente de tres factores: la antigüedad o tiempo que transcurre desde que se publica en la Fan Page hasta que un usuario lo visibiliza en su muro de noticias, la afinidadcon la página y la participacióno peso que genera cada una de las publicaciones entre usuarios y fans.
Efecto discoteca:
Es una comparación que se usa en marketing para referirse al efecto negativo que provoca una publicación que no tiene ningún tipo de participación. ¿Qué ocurre si entras a una discoteca y no hay nadie? ¿te quedas a bailar tu solo? No creo. Pues el comportamiento de los usuarios ante una publicación sin comentarios es similar, por regla general a poca gente le gusta ser el primero y se produce el efecto discoteca.
Email Marketing:
Conjunto de estrategias que tienen como principal objetivo el contacto con clientes, la promoción e información de los productos y servicios de una marca a través del correo electrónico. En absoluto es un método anticuado, el email marketing sigue siendo una de las herramientas más útiles para aprovechar la base de datos y contactar con tus clientes.
Embajadores:
Son las personas que te demuestran su apoyo y te ayudan a difundir contenidos y publicaciones. Pueden surgir de manera espontánea en redes sociales o ser personas de tu círculo más cercano. A partir de ahora tu tarea será detectar a tus mejores embajadores y cuidarlos para seguir generando vínculos positivos.
Engagement:
Es la sensación de pertenencia y unión emocional entre una marca y un usuario. Es el objetivo de toda marca o empresa en redes sociales y te doy dos trucos imprescindibles para conseguirlo: basar tu estrategia en marketing de contenidos y generar en cada una de tus redes la mayor participación posible.
Enlaces entrantes:
Son aquellos enlaces que hay en otras páginas hacianuestrapágina web. Conseguir que te enlacen será uno de tus principales objetivos para mejorar tu posicionamiento. Google entiende estos enlaces como recomendaciones y serán más valorados si es de una página con autoridad y si es de tu misma temática.
Enlaces salientes:
Son aquellos enlaces que están en nuestrapágina web y que dirigen hacia otras. Será recomendable que tus enlaces salientes sean correctos y no tengas ninguno roto. Para comprobarlo puedes usar Internet Marketing Ninjas.
Enlaces internos:
Son enlaces dentro de nuestro sitio web que redirigen a otros contenidos dentro del mismo blog o página. Dicho de otra forma, es cuando enlazamos dentro de un artículo a otro artículo o información también creada por nosotros. Tener enlaces internos mejorará el tiempo de visita de tu página y el posicionamiento.
Estudio de mercado:
Es el análisis previo que cualquier empresa debe hacer para entender su sector. Mediante estos estudios se obtiene información detallada sobre las características internas y externas del mercado en cuestión, el público objetivo y estado de la oferta y la demanda.
Extensión del navegador:
Son aquellas aplicaciones que podemos instalar desde Google Storeo desde la propia aplicación creando un acceso directo enel menú de nuestro navegador de Google Chrome.
Con la F de Feedly
Fan Page:
También llamada página de fans, es la plataforma que ofrece Facebook a las empresas, marcas u organizaciones para visibilizar y conectar con los usuarios. A diferencia de un perfil, una Fan Page no tiene límite de fans y es posible tener acceso a la información estadística de la página.
Feed:
También conocido por archivo RSS es el formato en el que se comparte el contenido de los blogs. A parte del lector de WordPress te recomiendo Feedly para tener acceso rápido y fácil a tus blogs favoritos.
Feedback:
Acción principal de la comunicación 2.0 que consiste en que el diálogo y comunicación entre usuarios sea bidireccional. Generar y participar diálogo con los usuarios y clientes de una marca es la base de cualquier estrategia social media y uno de los principales objetivos del Community Manager .
FF:
Abreviatura usada en twitter que hace referencia al término «Follow Friday» (#FF) en forma de hashtag que se usa para recomendar y saludar a contactos destacados el viernes de cada semana.
Followers:
Son los seguidores de un usuario o marca en twitter. Nosotros siempre recomendamos no obsesionarse con el número de seguidores de tu cuenta porque no es lo más importante. En cambio si lo es ser constante, activo y compartir contenidos de interés. Aun así, tienes disponibles estos 70 consejos y trucos de Twitterque te ayudarán a mejorar tus followers y la participación con tu comunidad.
Freebies:
Son pequeños regalos, archivos o muestras gratuitas que se comparten a través de las páginas web o blogs. En la mayoría de nuestros artículos tienes contenido adicional que puedes descargar de forma gratuita a cambio de un tweet o un me gusta en Facebook.
FTP:
Son las siglas de «File Tranfer Protocol» y un programa informático de administración que permite transferir archivos entre el hosting y la página Web.
(Video) 20 Términos de Marketing Digital para entender Facebook e Instagram
Con la G de Google
Gamificación:
Técnica de marketing que introduce la dinámica de los juegos y concursos como parte de la promoción y la publicidad de un producto.
Geolocalización:
Término que hace referencia al posicionamiento y a la localización geográfica de un negocio, persona o lugar a través de coordenadas que permite situar cualquier elemento en el mapa. Es una herramienta fundamental para aplicaciones y comercial a través del mobile marketing.
GIF:
Es un formato gráfico que proviene del término inglés «Graphics Interchange Format». Sonimágenes que se caracterizan principalmente por ser animadas y con movimiento.
Gravatar:
Es un programa gratuito que te permite registrar y configurar un avatar de tal forma que queda asociado al nombre de la persona física una imagen o fotografía que se visibiliza cada vez que participa o deja un comentario en redes o blogs.
Con la H de Hootsuite
Hangouts:
Es uno de los productos estrella de Google, por un lado es un medio de comunicación de mensajería instantánea que permite hacer videollamadas y también en un medio para hacer videoconferencias en directo a través de la red social Google Plus y un canal de Youtube.
Hashtag:
Es una etiqueta formada por una palabra o conjunto de palabras precedidas por el símbolo almohadilla (#) que transmite una idea, nombre o concepto que normalmente va asociado a un mensaje o texto. Su uso se ha extendido principalmente en redes sociales como Twitter, Instagram o Google Plus.
Hosting:
Servicio informático que permite a un usuario alojar y almacenar los elementos que componen una página web, hacer transferencias de archivos via FTP y crear cuentas de correo a partir de un dominio propio. Es imprescindible contratar un hosting si necesitas una página web o un blog mediante WordPress.org.
HTML:
Son las siglas de «HyperText Markup Language» y consiste en el lenguaje informático con el que se crean y gestionan las páginas web.
Con la I de Internet
Inbound Marketing:
Hace referencia al conjunto de técnicas de marketing no agresivas con el potencial cliente o consumidor que se caracterizan por basar su estrategia en tres pilares fundamentales: SEO o posicionamiento, Marketing de contenidos y en el Social Media Marketing.
Influenciador:
En social media es aquella persona que tiene capacidad para viralizar y compartir contenidos con un amplio número de personas.
Infografía:
Es una imagen que combina textos y gráficos formando un esquema visual que transmite, de forma rápida e intuitiva, conceptos e información. Alguna de las herramientas gratuitas más conocidas para crear tus propias infografías y que te recomiendo son Pictochart, Visual.ly o Easel.ly. Aquí tienes, además, 500 infografías para el Community Manager que pueden servirte de inspiración.
Informe:
Documento informativo del estado de los planes de acción en las diferentes estrategias Social Media y que incluye datos cuantitativos y cualitativos provenientes del resultado de la analítica web.
Con K de Klout
Karma:
En el entorno 2.0 hace referencia al sistema de puntuaciones que aplica Menéame (red social y agregador de noticias) a los usuarios que comparten y publican contenido. De esta forma, cada miembro puede conseguir votos positivos o negativos que harán aumentar o disminuir su Karma. A mayor Karma más prestigio y notoriedad entre los usuarios.
Keywords:
Son las palabras clave y más importantes de un mensaje o texto. Por si mismas tienen significado y son las que engloban el sentido general del contenido. Imprescindible hacer buen uso de las Keywords si queremos atraer con los títulos y mejorar el posicionamiento en buscadores.
KPI’S:
Son las siglas de «Key Performance Indicator» y son aquellos indicadores y herramientas de medición de los que se obtiene información útil del nivel de rendimiento de una campaña o estrategia de marketing.
Con L de Linkedin
Landing Page:
Concepto inglés que traducido significa «página de aterrizaje». Son páginas estáticas o páginas de inicio con información y contenidos generales dónde van los usuarios al visitar una página web.
Consiste en una estrategia SEO, de posicionamiento en buscadores, que consiste en conseguir o «construir» enlaces estratégicos para mejorar los resultados SEO de una página o sitio web.
Login:
Proceso por el cuál un usuario se registra y accede a la cuenta con su nombre, correo electrónico o contraseña en una herramienta, plataforma online o una red social.
Con M de Marketing
Marca Personal:
Conjunto de estrategias enfocadas a potenciar las capacidades y aptitudes de una persona en el medio online.
Marketing de Contenidos:
Son aquellas estrategias de marketing enfocadas en ofrecer contenidos útiles y de ayuda a los usuarios a través principalmente del blog y del social media marketing.
Marketing Online:
Consiste en aquel conjunto de técnicas y estrategias de marketing que se desarrollan y tienen lugar en el medio online y a través de la comunicación 2.0
Mass Media:
Es un tipo de comunicación que se lleva a cabo a través de mediosmasivos o en masa tradicionales como la televisión, la radio o la prensa escrita.
Metadatos:
Es un administrador de datos. Estructura y clasifica información que describe a su vez otro elemento del cuál se puede obtener información detalla de sus características.
Microblogging:
Es un programa o aplicación informática para generar contenidos con la peculiaridad tener un número de caracteres limitados.
MySQL:
Es un sistema administrativo racional de datos que se usa principalmente para cargar y guardar archivos pertenecientes a las páginas web, fundamentalmente bases de datos. Las usamos para que nuestros WordPress almacenen contenido, nuestros textos, comentarios, etc. Son como un gran excel online donde guardar datos de páginas web y aplicaciones.
Con la P de Pinterest
Page Rank:
Es el valor numérico con el que Google califica a las páginas y plataformas web, incluidas las redes sociales. Es un valor representativo de la calidad y la importancia del sitio web.
Participación:
Consiste en todos aquellos actos dónde los usuarios son activos en forma de comentarios, opiniones o compartiendo contenidos en las redes sociales y blogs.
Plugin:
Es una aplicación adicional que aporta al blog y a la configuración de la página web nuevos y mejorados servicios y herramientas.
Podcast:
Es un contenedor de contenido en formato audio (mp3, mp4, radio) descargable y generalmente gratuito usado en blogs y páginas web.
Público Objetivo:
Es el conjunto de personas o nicho de mercado potencialmente receptivo a un tipo de producto o área de negocio. Son las personas a las que se dirige una marca para vender y promocionar sus productos.
Con R de Redes Sociales
Rebote:
Es un dato numérico y estadístico que informa del número de personas que han entrado en una página web y automáticamente a los segundos ha salido.
Reputación Online:
Es el conjunto de opiniones y experiencias (positivas o negativas) de usuarios y consumidores que giran en torno a una marca, producto o empresa generadas en el entorno 2.0 y las redes sociales.
Responsive:
Es una característica de aquellas páginas y diseños web que tienen la capacidad de adaptarse a todo tipo de dispositivos móviles sin perder resolución ni calidad en el contenido.
(Video) Curso Community Manager Clase 2 | Convertite en CM GRATIS
Retargeting:
Es una nueva técnica de publicidad que consiste en mostrar al usuario productos afines, una especie de filtro personalizado de productos y servicios en los que se está más receptivo recibir información.
ROI:
Son las siglas en inglés de «Returnon investment» que significa retorno de la inversión. Es un indicador que mide el beneficio frente al gasto de la inversión de un proyecto.
RSS:
De las siglas «Really Simple Syndication» es un tipo de formato denominado XML que permite compartir, leer, recibir y almacenar información de blogs y páginas web.
RT:
Son las siglas de la palabra «Retweet» y se usa frecuentemente en twitter y que consiste en compartir el Tweet de otra persona.
Con la S de Social Media
Segmentar:
En redes sociales, segmentar es la acción por la cuál se dirige una publicación a un grupo de personas con un perfil determinado. , edad, estado civil, ocupación o gustos. Las marcas y empresas usan la segmentación en Facebook para aumentar la efectividad de la publicación entre su público objetivo.
SEM:
Corresponde al concepto de «Serch Engine Marketing» y es el conjunto de acciones por las cuales se promociona un producto o servicio en forma de anuncio y que tiene un coste para el anunciante.
SEO:
Son las famosas siglas de «Serch Engine Optimization» y son todas aquellas técnicas que mejoran y están enfocadas a la optimización de contenidos (páginas, blogs, vídeos) en buscadores de manera orgánica y natural.
Shortcodes:
Pequeñas frases de código específico usado en WordPress que sirven para llamar a una función más compleja ya predefinida. Están presentes en casi todas las tareas de edición y creación en WordPress: maquetación del texto por medio de columnas o desplegables, insertar pases de diapositivas, mapas, botones y prácticamente cualquier cosas que se nos ocurra. Lo más fácil es implementarlos mediante plugins.
SMO:
Las siglas corresponden a «Social Media Optimization» y son el conjunto de acciones que tienen como objetivo dinamizar y optimizar la presencia de una marca en diferentes redes sociales vinculando y uniendo unas con otras.
Social Media Manager:
Profesional encargado de planificar la estrategia social media de una organización, producto o empresa.
Spam:
En social media hace referencia a un correo, comentario o contenido basura no deseado que principalmente lleva asociado contenido comercial.
Startups:
Micro pymes de capital inicial limitado y de carácter flexible y adaptable al mercado con productos y servicios orientados al cliente. Generalmente son proyectos vinculados a la innovación, desarrollo y emprendimiento.
Storytelling:
Técnica de marketing cuyo objetivo en conectar y vincular al usuario directamente con el contenido contado en forma de historia gráfica o audiovisual.
Streetmarketing:
Estrategia de marketing que consiste en efectuar campañas publicitarias y eventos de una marca en el medio urbano o lugares públicos.
Suscriptores:
Personas que previo registro e inscripción ceden sus datos a una marca o empresa y dan el consentimiento de recibir información o novedades relacionadas con los productos o servicios de la empresa.
Con la T de Twitter
Target:
Significa el público objetivo. Es aquel conjunto de personas más receptivas por sus características a un producto, marca o servicio. será imprescindible definir y conocer bien a tu público objetivo para saber como aportarle valor en las redes sociales.
Tráfico Web:
Son las visitas que tiene un sitio web. Podemos diferenciar entre número de visitas, número de visitantes únicos y número de páginas vistas. Siempre será mayor el número de páginas vistas, luego el de visitas y por último el de visitante únicos.
Transcripción:
Consiste en escribir textualmente un contenido audiovisual. Como seguramente sabes, Google no entiende los contenidos multimedia, así kue es muy recomendable transcribirlos para posicionar con ese texto.
Transmedia:
Técnica por la cual un mismo contenido puede ser transformado y adaptado a otros formatos.
Troll:
Usuario del entorno 2.0 que se caracteriza por aportar críticas destructivas y comentarios negativos sin mucho fundamento. Como se suele decir en estos casos, si te encuentras con un Troll «no le des de comer» o no alimentes su juego. Es mejor aceptar la crítica si es merecida
TT:
Son las siglas de «Trending Topic» y es una de las abreviaturas más famosas de twitter para asignar los temas más importantes e influyentes del momento. Puedes ver los trending topic según el país o ciudadque elijas.
Tweet:
Es el mensaje con el que nos comunicamos en twitter y es característico por no poder superar un total de 240 caracteres. A parte del texto un tweet puede contener varios elementos como una imagen, un enlace, uno o varios hashtag (#) o incluir una mención a uno o varios usuarios (@)
Con V de Vine
Video Marketing:
Estrategia de marketing que tiene como principal objetivo transmitir, promocionar un producto o servicio a través de vídeos.
Viral:
Un contenido viral, del tipo que sea, es aquel que se difunde y se comparte como la pólvora entre diferentes usuarios y a través de diferentes medios y redes sociales. El objetivo de cualquier campaña de marketing es «viralizar» sus contenidos.
Medio de comunicación formado por una galería o colección de vídeos creados por uno o más autores. Pueden ser de cualquier temática. Servicios de vídeo online como Youtube son la plataforma perfecta para difundir este tipo de contenidos audiovisuales.
Con W de WordPress
Webinar:
También se les llama «webminars» son eventos o conferencias que tienen lugar en el medio online.
Widget:
Pequeña aplicación informática de fácil instalación que puede aportar al sitio web diversas funcionalidades.
Wiki:
Proviene del término hawaiano «wiki» que significa rápido y son aquellas plataformas o sistemas de información de fácil y ágil consulta. La más famosa de todas es la Wikipedia.
Con Y de Youtube
Youtuber:
Son las personas que crean y suben vídeos a Youtube y que han convertido su canal en algo más que un hobby, llegando a convertirse, en muchos casos, en su profesión. El Youtuber gana dinero por los anuncios de los vídeos o por mostrar productos patrocinados.
Aportemos más entre todos
Bueno, pues hasta aquí la primera parte de nuestro diccionario. Para empezar no está nada mal ¿no? Genial si te ha gustado y espero que te haya servido para descubrir y conocer nuevos conceptos y palabrejas de este mundillo tan cambiante y evolutivo 🙂
Ya sabes que el CM es íntimo amigo de las nuevas tecnologías y sobre todode las nuevas tendencias y usos que surgen prácticamente cada día en las redes sociales. ¡Por cierto! ¿Has echado en falta alguna definición o tienes dudas sobre algún concepto en concreto? ¿Propones alguno nuevo? Podríamos ir dando forma entre todos al mejor diccionario Social Media.Si es así no dudes en dejarme un comentario, que estaré encantada de conocerte y contestar a tus dudas.También puedes dejar sugerencias y compartir si te ha gustado. Gracias por leer el blog. ¡¡Saludos!!
Bonus: Diccionario del Marketing Online
Si quieres mejorar tu marketing, aquí te proponemos 615 acciones de marketing y publicidad según 25 expertos
(Video) Mundo de Redes | Características del Community Manager
20 claves + 10 estrategias del Marketing Turístico en 2022
El Marketing Turístico ha cambiado muchísimo los últimos años. Sobretodo debido a internet y a los móviles, que han c
2022-01-30 04:31:01
claudioinacio
8
Las 6 técnicas SEO que Javier Gosende considera CLAVES
El SEO o Search Engine Optimization es un mundo sin fin.
2021-02-11 08:19:54
mariapolaina
8
Guía para hacer una buena campaña de Publicidad en YouTube con AdWords
El vídeo es el formato de contenido que más crece cada día, ya sea como fuente de información o como simple ent
El Community Manager es el profesional responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet.
Aunque pudieran llegar a confundirse y la mayoría de las veces se hace, es importante tener claro que el Community Manager (CM) y el SMM son tipos de profesionales distintos.
Social media (redes sociales) es un término amplio que abarca las redes sociales. Por lo tanto, social media se refiere a todas las redes y medios que han surgido en los últimos años con el Internet. Social media permite crear vínculos y relaciones entre muchos usuarios que poseen las mismas motivaciones y objetivos.
Los anuncios, o Ads, son publicaciones pagas que ocupan lugares estratégicos dentro de las redes sociales. En Facebook, ellos pueden ser encontrados en la parte derecha de la pantalla. Son organizados y seleccionados de acuerdo con los intereses del usuario.
Es lo mismo que “WP” (“well played”). 10. “RT”: Viene del popular retuit de Twitter. Retuitear un tuit implica estar de acuerdo con ese contenido: “RT” significa “totalmente de acuerdo contigo, ok”.
¿Qué es SMM o social media marketing? Siglas en inglés de Social Media Marketing, que consiste en todas aquellas acciones que lleva a cabo una empresa, institución o profesional independiente, para promover sus productos y/o servicios y construir un vínculo con su público objetivo a través de las redes sociales.
Pues resulta que la diminuta abreviatura de los centennials “ª” es toda una expresión que da significado a dar entender a que algo no te importa, de aquí que sea sinónimo de: Te valió
Cuando se habla de Social Media se refiere a los medios sociales, los cuales incluye redes sociales, blogs, foros, etc. Las redes sociales son un adjunto dentro del Social Media como plataformas de comunicación e intercambio de información.
Pues los significados de algunos de estos acrónimos te podrían sorprender, ya que muchos son simplemente códigos sexuales. Pues el "8" significa sexo oral.
El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy.
¿Qué es branding? El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.
El Community Manager es el responsable de construir y gestionar la comunidad online alrededor de una marca, ejecutando las estrategias planificadas por el Social Media Manager. Este profesional es quién tiene el contacto directo con el consumidor, buscando mantener relaciones estables.
El salario community manager promedio en México es de $ 102,000 al año o $ 52.31 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 82,733 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 150,000 al año.
Una estrategia de contenido tiene objetivos claros, sabe a qué público va dirigida, qué temáticas ofrecerá, con qué tono hablará y a través de cuáles formatos se transmitirá. También incluye un análisis para saber en qué mejorar, qué seguir haciendo o cambiar.
Cabe señalar que no solo en redes sociales se suele usar 'ª', ya que incluso es empleada en videojuegos y otros ámbitos. Lo cierto es que se usa esta expresión para hacer saber que algo no tiene importancia, que no te esperabas lo manifestado y te tomó de forma sorpresiva.
Si hablamos de “NTP” en redes sociales, este significa “No te preocupes”. Por ejemplo, si recibimos un mensaje que indica lo siguiente: “Lo siento, no podré llegar a la hora que pactamos, demoraré unos minutos extra”. A lo que respondemos: “NTP, yo estoy en camino.
El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
Mientras que el SEO se centra en mejorar la posición de una página web a nivel orgánico o de forma natural en los resultados de búsqueda, el SEM se basa en campañas de publicidad mediante anuncios de pago en las páginas de resultados.
El término SEO es un acrónimo de search engine optimization, es decir, optimización para los motores de búsqueda. El concepto se refiere al conjunto de técnicas que se usan para que una página web responda de la forma más eficaz posible a la consulta que hace un usuario en Google.
Prepara una presentación con las ventajas que les ofreces y con los logros que has alcanzado. Continúa definiendo una estrategia clara, los pasos que seguirás para lograr los objetivos que ellos quieren lograr. Incluye plazos estimados que puedas cumplir y no hagas falsas promesas.
El costo real de las redes sociales en 2022, se puede calcular con base al tipo de servicio: Apertura del perfil: $495 MXN – $3 750 MXN. Manejo de redes sociales: $1750 MXN – $8550 MXN/mes. Manejo de un blog: $3550 MXN – $8550 MXN/mes.
Estrategias que Abonan al Posicionamiento de Marca
Interacción en redes sociales. Publicar y compartir contenidos de valor en canales sociales, blogs y sitios Web. Elevar el nivel de interacción en las redes sociales. Tener sentimiento positivo de quienes hablan de la marca.
Hootsuite es una herramienta de administración de redes sociales, un servicio que conecta muchas cuentas de redes sociales en una ubicación central para facilitar la administración. Puedes pensar en una herramienta de administración de redes sociales como un único portal para todas tus cuentas de redes sociales.
Son aquellas plataformas digitales donde se guardan diversas informaciones relacionadas con las interacciones sociales. Gracias a ellas los usuarios se conectan y mantienen relaciones con familiares, amigos o conocidos a través de Internet. Ejemplos de ellas son: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp.
Facebook por su parte es mucho más efectivo entre un público mayor, y donde la publicidad paga aún es bastante efectiva. Además permite compartir contenido de otras cuentas y permite un mejor acceso a sitios externos (ya que se pueden insertar links en los posteos).
Snapchat: Inició en el 2011, se usa como un intercambio de fotos, normalmente personales, y los marketers la han ignorado un poco, sin embargo, cada día se envían alrededor de 400 millones de “snaps” entre 26 millones de usuarios sólo en Estados Unidos, es la red social basada en imágenes menos recomendable.
Fue así como surgieron las redes sociales, cuyo “origen se remonta a 1995, cuando Randy Conrads2 crea el sitio web classmates.com, con el fin de que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, universidad3”, etc.
La carta número 13 ilustra la muerte y desgracia eterna representada por Arcano XIII, en una terrorífica imagen donde se le ve esquelético cortando las cabezas de un rey y de un niño para demostrar que a todo el mundo le puede llegar la muerte.
El 4 es el primer número compuesto, siendo sus divisores el 1, el 2 y él mismo. Como la suma de sus divisores propios es 3 < 4, se trata de un número defectivo y sublime. El siguiente número compuesto es el 6. El 4 es el tercer número natural que es cuadrado perfecto si se admite cero natural.
El número siete es un número muy popular, se le considera especial, relacionado con la perfección, con la naturaleza e incluso con las deidades, motivo por el cual aparece frecuentemente en la mitología y en la religión.
En enero de 2022, reveló que WhatsApp es la red social con el mayor porcentaje de usuarios en México. Un 94% de los usuarios de redes sociales tuvo acceso a dicha red. Facebook fue la segunda plataforma más usada por los mexicanos, con un 93% de los usuarios. En tercer lugar se ubicó Facebook Messenger, con un 80%.
Crea una red de contactos: para empezar en el mundo de las redes sociales debes conocer primero dónde tienes que estar y con quién debes relacionarte o cómo. Redes sociales profesionales como LinkedIn son una buena manera de acceder a estos contactos que te pueden ser útiles.
El Content Manager es un perfil básico en la estrategia de comunicación de una entidad con presencia online. Sus funciones van desde el diseño de un plan de comunicación hasta la generación de diferentes formatos de contenido para los diversos canales digitales (páginas web, redes sociales, newsletter, blog…).
¿Qué es SMM o social media marketing? Siglas en inglés de Social Media Marketing, que consiste en todas aquellas acciones que lleva a cabo una empresa, institución o profesional independiente, para promover sus productos y/o servicios y construir un vínculo con su público objetivo a través de las redes sociales.
El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
El Community Manager es el responsable de construir y gestionar la comunidad online alrededor de una marca, ejecutando las estrategias planificadas por el Social Media Manager. Este profesional es quién tiene el contacto directo con el consumidor, buscando mantener relaciones estables.
¿Qué es branding? El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.
A diferencia del content, que es el encargado de crear el contenido, el community manager se encarga de publicar cada uno de los contenidos plasmados en el cronograma de posteo.
El término SEO es un acrónimo de search engine optimization, es decir, optimización para los motores de búsqueda. El concepto se refiere al conjunto de técnicas que se usan para que una página web responda de la forma más eficaz posible a la consulta que hace un usuario en Google.
¿Cuánto gana un Social media manager en México? El salario social media manager promedio en México es de $ 131,500 al año o $ 67.44 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 210,000 al año.
Mientras que el SEO se centra en mejorar la posición de una página web a nivel orgánico o de forma natural en los resultados de búsqueda, el SEM se basa en campañas de publicidad mediante anuncios de pago en las páginas de resultados.
En cuanto al término SMM (Social Media Marketing), podemos decir que el SMM es al SMO, lo que el SEM (Google Adwords) es al SEO, en otras palabras, el Social Media Marketing se trata de la publicidad de pago a través de redes sociales.
La diferencia entre Community manager y marketing digital está clara, uno es el encargado de acciones concretas y específicas mientras que el otro es el compendio del conjunto de esas acciones.
Un Community Manager es el encargado de seleccionar las imágenes y videos a compartir en Instagram. Ante todo los píxeles y la calidad; haz un par de pruebas antes de montar la historia oficial.
¿Qué estudios se necesita para trabajar como Social Media Manager? ... Por tanto, al Social Media Manager se le supone formación en áreas tan diversas como:
Address: 2033 Gerhold Pine, Port Jocelyn, VA 12101-5654
Phone: +8524399971620
Job: Central Manufacturing Supervisor
Hobby: Jogging, Metalworking, Tai chi, Shopping, Puzzles, Rock climbing, Crocheting
Introduction: My name is Edmund Hettinger DC, I am a adventurous, colorful, gifted, determined, precious, open, colorful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.
We notice you're using an ad blocker
Without advertising income, we can't keep making this site awesome for you.